Educación on line en época de corona virus

|

El debate sobre el aislamiento social preventivo masivo recorre el mundo. En relación a la educación no hay mucho debate “alternativo”. Las políticas públicas oficiales que pregonan el aislamiento como única medida viable, junto al miedo y el desconocimiento, hicieron de los sistemas educativos focos de atención y se suspendieron masiva,y abruptamente, de toda la actividad en casi la totalidad de los países del planeta.

Publicó la UNESCO un informe que asegura que “casi el 80% de la población estudiantil mundial no está asistiendo a la escuela debido al COVID19”. Son 1.370 millones de estudiantes sin asistencia a las escuelas en todo el mundo, de 138 países, que como China, Italia, España Corea del Sur y Argentina han resuelto el aislamiento social preventivo . En todo el mundo las sociedades valoran el trabajo docente on line pero nos preguntamos ¿cuál es su alcance? ¿es posible que llegue a todos? ¿existe una brecha digital? A su vez los gobiernos están calculando cuánto pierden los capitalistas con la suspensión de clases. Alcances y contradicciones de la pedagogía en tiempos de Coronavirus.

En una nota en el diario The Economist, evaluaron que “Los datos sobre si los cierres de escuelas frenará a covid-19 son limitados. Los niños pueden no ser las "principales vías de transmisión", dice Michael Head, quien estudia la salud global en la Universidad de Southampton. Y los costos económicos, sociales y educativos son pesados. El 12 de marzo, Bill de Blasio, el alcalde de Nueva York, dijo que había "muchas, muchas razones" para no cerrar las 1.800 escuelas de la ciudad (aunque el 16 de marzo lo hizo, cerrando el sistema escolar más grande de Estados Unidos durante al menos cuatro semanas)”. En la historia, cuesta encontrar otros casos así.

Otro ejemplo es Cuba, donde se desplegaron medidas higiénicas en los centros escolares, como el lavado de las manos y la limpieza general del centro, sobre todo en las cocinas y comedores, pero que son acciones que resultan necesarias en cualquier etapa.Y, sobre todo, se realizaron testeos diarios de fiebre en círculos infantiles y escuelas primarias con el objetivo de que los niños que presenten síntomas no sea riesgo para los demás y son enviados a sus centros de salud correspondientes. Hasta el momento, en base a esta política en Cuba las escuelas no se pararon, con un trabajo conjunto entre salud y educación. Las universidades también continuaron con sus habituales clases y se sumaron a los planes de prevención y actuación.



Pero el avance del contagio a nivel mundial, en relación a la cuestión educativa, abre preguntas como ¿quiénes cuidan a los hijos de las trabajadoras y trabajadores de la industria y servicios esenciales como salud, servicios y transporte? ¿con quiénes pueden dejar a sus hijos las mujeres que trabajan cuidando a otras personas?, entre otras. Es que afectar el funcionamiento de las escuelas genera un “desorden” que hay que planificar y atender.

En todas partes del mundo las preguntas son similares, y entre otras definiciones y funciones, las escuelas cumplen un rol en el “cuidado de niños” a cargo de las y los trabajadores de la educación, para que las familias puedan ir a trabajar y ahorrar “este gasto” a los capitalistas, a favor de sus ganancias. Que el costo de suspender las clases tenga una relación directa con el PBI, habla de la necesidad del capitalismo y los gobiernos de mantener a los niños, de sostener el sistema educativo aún en su mínima expresión, mientras sus madres y padres son explotados en los trabajos.

Dos caras de la misma moneda

Esta función “cuidadora” se combina con esa realidad de que las escuelas públicas se convierten cada vez más en campos de entrenamiento empresarial financiados por el Estado. Lo vemos en pasantías y otras actividades que preparan para “el mundo del trabajo”, Las escuelas públicas son también espacios donde la fuerza de trabajo (del futuro trabajador) se reproduce socialmente e ideológicamente. Como en el caso de la salud pública, en la educación, el Estado desembolsa algunos fondos para la reproducción social de la fuerza de trabajo.

Arton152927 41642


Comentarios